¿Qué son los protectores solares en polvo y cuáles son los mejores?

Múltiples tonos de los mejores protectores solares en polvo.

Existen tantos protectores solares en el mercado que para todo principiante en el mundo del skincare resulta difícil distinguir entre aquellos que son los mejores y los que son de baja calidad.

De entre todas las alternativas, el formato en polvo ha ido ganando relevancia por aspectos que van desde su ligereza, hasta su compatibilidad con el maquillaje. 

La pregunta es: ¿Qué lo hace diferente a las cremas, sprays, barras u otras presentaciones? El post que estás a punto de leer no solo pretende dar respuesta a esta y a otras preguntas que quizá tengas sobre los protectores solares en polvo, también ofrecerá recomendaciones que te serán de ayuda en futuras compras. ¡Quédate!

¿Qué es un protector solar en polvo y en qué se diferencia del resto?

Es un producto con una presentación en seco que se asemeja al maquillaje compacto o suelto; generalmente se formula con minerales y su función principal es proteger a la piel de los rayos UV, pero con un acabado liviano, mate y cómodo para el uso diario.

Diferencias clave con otros tipos de protectores solares

Textura y acabado: A diferencia de los protectores en crema, gel o loción, no dejan sensación húmeda, pegajosa, ni pesada, punto a favor para quienes tienen piel grasa, o bien, desean mantener un acabado limpio durante horas.

Presentación: Te lo puedes aplicar sin necesidad de ensuciarte las manos, ya que la mayoría de estos protectores se vende de forma compacta o en envases con brochas integradas. 

Rol complementario: El polvo con protector solar está pensado como refuerzo, especialmente encima del maquillaje. Es, en esencia, un complemento, no un reemplazo del producto que aplicas por la mañana en tu rutina de skincare. 

Uso exclusivo de filtros minerales: Gran parte de los protectores solares en polvo utilizan filtros físicos (también llamados minerales), que actúan como una barrera que refleja los rayos del sol, y suelen ser mejor tolerados por pieles sensibles o con tendencia a irritarse a causa de los filtros químicos comunes en formatos líquidos.

Control del brillo y efecto cosmético: Su efecto matificante favorece el control de exceso de grasa, incluso, es posible encontrar alternativas pigmentadas que ayudan a corregir el tono de piel o darle un acabado más uniforme.

Portabilidad: Posee un formato compacto que es fácil de transportar, sin riesgo de derrames; además, puede usarse en cualquier momento del día. 

Textura del protector solar en polvo suelto, dentro de su envase.

Tipos de protectores solares en polvo

  • Polvos minerales con SPF

Normalmente, contienen óxido de zinc y dióxido de titanio como filtros físicos; se caracterizan por ser bien tolerados por pieles sensibles, y por brindar un acabado tanto mate, como translúcido. No aportan color, por ello, son una opción práctica para reaplicar sobre cualquier maquillaje, ya que no modifican el tono.

  • Polvos con color

Protegen y perfeccionan. Algunos proporcionan una cobertura ligera que unifica el tono y mejora el aspecto de la piel sin necesidad de base. Son útiles para la gente que prefiere un look natural o quieren simplificar pasos en su rutina.

  • Polvos compactos con SPF

Es común encontrarlos en estuches con espejo y esponja. Ciertas marcas han decidido enriquecerlos con antioxidantes, niacinamida o ácido hialurónico.

  • Protectores en polvo con brocha integrada

Están diseñados para una aplicación rápida, que no exija herramientas adicionales. Dicho formato es el favorito de las personas que necesitan un producto que sea fácil de aplicar en cualquier lugar. 

Te podría interesar: Maquillaje con filtro solar: cuida tu piel sin perder el estilo

¿Por qué se han vuelto tan populares? 

Su auge se relaciona con la necesidad de facilitar el cumplimiento del cuidado solar diario, pues mucha gente solo aplica un producto en la mañana, olvidándose de replicarlo al menos cada dos horas. Esto es algo que no deben olvidar quienes pasan todo el día afuera, que trabajan frente a ventanas o con pantallas que emiten luz azul.

Ahora bien, dentro de las razones por las cuales estos productos han ganado terreno, hay una que destaca:

Lo que necesitan las pieles grasas y mixtas

Uno de los grandes desafíos de la gente que tiene piel grasa es encontrar un protector solar que no acentúe esos problemas. Varias alternativas del mercado, aunque eficaces en cuanto a protección, dejan un acabado brillante o una sensación oleosa que puede llegar a ser incómoda… Cosa que no pasa al usar polvos con SPF. 

Su textura ayuda a absorber el exceso de sebo, pero sin resecar la piel: el polvo, lo que hace, es integrarse sobre la base de maquillaje, evitando desplazarla, para que no tengas que retocar toda la cara después de ponértelo. Incluso, existen fórmulas que no obstruyen los poros, así que si tu piel es propensa a brotes, podrás utilizar de modo seguro un protector solar en polvo.

Envases abiertos con maquillaje en polvo que contiene protección solar.

¿Cómo elegir el protector solar correcto?

Toma en cuenta cinco cosas: que tenga, por lo menos, un SPF 30 y protección UVA/UVB, que use filtros minerales si tu piel es sensible, que el acabado funcione con tu tipo de piel, que el tono no deje rastro visible y que sume beneficios extra, si es que quieres más que solo protección solar.

Estos son los factores que te aconsejamos considerar:

Nivel de SPF y protección de amplio espectro

A pesar de que la mayoría de los protectores solares en polvo cuentan con un nivel de SPF (Factor de Protección Solar) que va de 20 a 50, la realidad es que no todos ofrecen la misma cobertura frente a los distintos tipos de radiación solar.

Antes de realizar una compra, fíjate en alguna parte de la etiqueta del producto diga que tiene amplio espectro; es decir, que te garantice protección tanto contra los rayos UVB (responsables de las quemaduras solares) como contra los UVA (que penetran de manera más profunda y están relacionados con el envejecimiento prematuro y otros daños celulares).

En este punto, es importante aclarar que, aunque el SPF del protector en polvo sea de 50, su efectividad dependerá de la cantidad que te apliques, y, como las capas suelen ser ligeras, la protección real podría ser menor. Por eso, te conviene ver esta opción como un refuerzo, a menos que uses una cantidad suficiente y lo reapliques con frecuencia.

Acabado sobre la piel

Algunos son ultrafinos y se funden con la piel y otros, pueden sentirse pesados, evidenciar poros o dejar residuos. Si te interesa un acabado natural, los polvos de textura ligera, casi imperceptible, son los más recomendables por su efecto mate que no reseca y es perfecto para pieles grasas. 

Por otro lado, hay fórmulas más densas con cobertura o color que funcionan bien si lo que buscas es unificar el tono del rostro. Solo ten presente que tales fórmulas requieren mayor atención al momento de difuminar, pues en pieles secas o con textura pueden marcar líneas finas o adherirse a zonas deshidratadas.

Compatibilidad con diferentes tonos y tipos de piel

Es cierto: los polvos translúcidos están pensados para adaptarse a casi todas las pieles, pero algunos posiblemente dejen una leve capa blanquecina que, en pieles morenas, es capaz de crear un efecto “grisáceo”, evidente bajo ciertas luces. Entonces, si tu piel es de tono medio u oscuro, te recomendamos probar primero cada producto o leer reviews. 

En cuanto al tipo de piel, las fórmulas con acabado seco, como ya se señaló en párrafos anteriores, son las ideales para quienes la tienen grasa; personas con piel seca o con tendencia a la descamación, se inclinan hacia fórmulas con ingredientes que no absorban la humedad natural. En cambio, la piel sensible se beneficia de soluciones sin fragancia, ni talco.

Textura granulada de un maquillaje con protector solar en acabado mate.

¿Son suficientes por sí solos o es mejor combinarlos?

La respuesta es: si protegen, pero no deberían usarse como única fuente de protección. Lo mejor es que el protector solar en polvo complemente a otro de base líquida o en crema aplicado por la mañana. 

Cómo aplicarlos para que cumplan su función

  • Presentaciones con brocha integrada
  1. Agita o gira varias veces para que el polvo fluya. Cuando empiece a salir, aplica el producto con movimientos circulares, no frotes ni presiones demasiado. 
  2. Cubre todas las zonas expuestas: frente, nariz, mejillas, barbilla, y también áreas que a menudo se olvidan como las orejas, el cuello y la línea del cabello.
  3. Reaplica cada dos o tres horas.

Por último, si el producto tiene color, presta atención a que el tono se integre bien con tu base o con el tono natural de tu piel. Y si es translúcido, revisa que se difumine bien, así evitarás acumulaciones en los costados de la nariz o la línea de la mandíbula.

Los mejores protectores solares en polvo en NEED Beauty

Colorescience Sunforgettable Brush SPF 50

Brocha Colorescience con polvo suelto.
  • Destaca por su amplio espectro (UVA/UVB), su protección contra luz azul (HEV), contaminación y defensa infrarroja que combate tanto los signos prematuros de envejecimiento, como el daño de la piel.
  • Tiene una fórmula con filtros minerales (22.5 % óxido de zinc y 22.5 % dióxido de titanio).
  • Cuenta con una brocha de mango ancho que facilita la aplicación y reaplicación uniforme sobre el maquillaje. 
  • Es traslúcido y ligero, logra integrarse sin dejar marcas y es ampliamente recomendado para retoques durante el día. 
  • Está disponible en tonos Fair, Medium, Tan y Deep.
  • Ten en cuenta que para que el polvo fluya, a veces es necesario “despertar” la brocha golpeándola suavemente o girándola al principio. 

TIRTIR Mask Fit Red Cushion SPF 40 PA++

Base cushion TIRTIR sobre fondo de tonos.
  • Es una base en formato cushion con cobertura modulable; es decir, te da la opción de elegir entre un acabado ligero que unifica el tono, o uno que disimula mejor manchas, enrojecimiento o imperfecciones, sin que interfiera una sensación pesada.
  • Acabado semi-mate natural que deja la piel con un aspecto saludable 
  • Su fórmula está diseñada para mantenerse intacta durante horas, resistiendo el sudor y la humedad.
  • Contiene niacinamida, propóleo y nenúfar blanco, que ayudan a hidratar y nutrir la piel.
  • Se encuentra disponible en 40 tonos. 

Colorescience Sunforgettable Sheer Matte SPF 30 Brush

Brochas Sheer Matte SPF 30 sobre fondo beige.
  • Es un protector solar para cara de amplio espectro con una fórmula translúcida y sin color, diseñado para pieles mixtas o grasas. 
  • Da acabado mate que ayuda a absorber el exceso de grasa y minimizar la apariencia de los poros, dejando la piel con una sensación de limpieza. 
  • También trae una brocha integrada que hace sencilla y rápida tanto la aplicación, como la reaplicación sobre el maquillaje.
  • Como no añade peso ni color al rostro, es perfecto para retoques.

¿Alguno de estos productos te ha llamado la atención? Complementa tu rutina y compra tu protector solar en polvo favorito en NEED Beauty para que tu piel reciba un cuidado complementario. 

puede que te interese

Tipos de protectores solares: Diferencias entre los físicos y químicos

crea tu rutina perfecta