Tipos de protectores solares: Diferencias entre los físicos y químicos

Tipos de protectores solares: Diferencias entre los físicos y químicos

Además de revisar el FPS (Factor de Protección Solar) en la etiqueta, para elegir un bloqueador solar adecuado es importante considerar que existen dos tipos de protectores solares: los minerales (o físicos) y los químicos. 

En este artículo te explicaremos las características de cada uno, para que puedas seleccionar el más adecuado para tu estilo de vida y tu tipo de piel, sobre todo si tienes piel sensible, con acné o simplemente buscas el mejor producto.

Con esta guía será más fácil entender cómo funciona cada uno y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Qué es un protector solar y por qué es esencial?

Un protector solar es un producto diseñado para proteger nuestra piel de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (UV) emitida por el sol. 

Esta radiación incluye los rayos UVA, que penetran profundamente en la piel y aceleran el envejecimiento, y los rayos UVB, que provocan quemaduras solares. Ambos tipos de radiación afectan nuestra piel de diferentes maneras. 

Debido a esto, el uso de protector solar todos los días es una de las medidas más efectivas para mantener una piel saludable, prevenir manchas, arrugas y otros signos de daño solar, incluso a largo plazo.

¿Qué es un protector solar físico o mineral?

Los protectores solares físicos, también llamados minerales, actúan como una barrera que se posa sobre la piel y refleja los rayos solares antes de que puedan causar daño. 

Son conocidos por ser más naturales y por ofrecer una protección inmediata tras su aplicación.

Composición química de los protectores solares físicos

Los ingredientes activos más comunes en los protectores físicos son el óxido de zinc y el dióxido de titanio, que son minerales que ofrecen una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. 

Además, son hipoalergénicos y poco propensos a causar irritación, por lo que son ideales para pieles sensibles o con condiciones como rosácea o dermatitis.

Modo de acción y cobertura

¿Cómo funciona el protector solar físico? Reflejan la radiación solar como si fueran pequeños espejos sobre la piel, así que su efecto es inmediato y no necesitan tiempo de absorción para comenzar a actuar. 

Suelen tener una textura un poco más espesa o seca y, en algunos casos, dejan una ligera capa blanca, aunque muchas fórmulas modernas ya minimizan este efecto.

¿Qué es un protector solar químico?

A diferencia de los físicos, los protectores solares químicos están formulados para penetrar en las capas superficiales de la piel, donde absorben los rayos UV y los convierten en calor que luego se disipa.

Ingredientes y mecanismo de acción

Las sustancias más frecuentes en este tipo de protectores son la avobenzona, el octinoxato, la oxibenzona y el octocrileno

También están diseñados para absorber distintos tipos de radiación y lograr una protección de amplio espectro. 

Además, son muy populares por su textura ligera y porque suelen desaparecer completamente sobre la piel.

Tiempo de absorción y duración

Estos protectores necesitan entre 15 y 30 minutos tras su aplicación para comenzar a proteger, ya que deben absorberse correctamente, pero requieren reaplicarse con mayor frecuencia, sobre todo en situaciones de sudoración o contacto con agua.

Protector solar físico vs. químico: diferencias clave

Característica

Protector Físico

Protector Químico

Modo de acción

Refleja los rayos UV

Absorbe y transforma los rayos UV

Tiempo de efecto

Inmediato

15-30 minutos después de aplicar

Textura

Más espesa, puede dejar capa blanca

Ligera, se absorbe rápidamente

Piel sensible

Muy recomendado

Puede causar irritación en algunos casos

Duración

Más estable al sol

Puede degradarse con exposición prolongada

Recomendado para

Pieles sensibles o niños

Uso urbano y para reaplicar fácilmente

¿Cuál es el mejor protector solar para tu tipo de piel?

Para saber cuál es el protector solar más efectivo para ti, debes considerar principalmente de tu tipo de piel y estilo de vida:

  • Piel sensible o con rosácea: Físicos, por su fórmula suave.
  • Piel grasa o con acné: Físicos o híbridos de textura mate.
  • Piel seca: Químicos con ingredientes hidratantes.
  • Piel mixta: Híbridos o físicos con textura ligera.
  • Para hacer ejercicio o actividades al aire libre: Un protector solar corporal que sea resistente al agua y de larga duración.

Lo importante es encontrar uno que te guste y con el que sientas comodidad, al usarlo todos los días. 

Recomendaciones de protectores solares por NEED Beauty

En NEED Beauty sabemos que no todos los protectores solares son iguales, por eso hemos creado una selección de marcas de protectores solares pensadas en diferentes tipos de piel y necesidades. 

Aquí te dejamos nuestros Best Sellers ¡Los favoritos de la comunidad Beauty!

Recomendaciones para piel sensible

  • Face Shield Classic SPF 50 (Físico): Protector solar facial hidratante con color, ideal para unificar el tono y aportar un brillo natural. Con antioxidantes y textura ligera. Perfecto para uso diario.
Protector solar facial hidratante con color de la marca Coloresciencie.
  • Tizo 3 SPF 40 (Físico): Aprobado por dermatólogos, textura tipo mousse y acabado mate. Ideal para quienes buscan efecto primer en piel grasa o mixta.
Protector solar mineral marca Tizo, con FPS 40.

Recomendaciones para uso diario urbano

  • Face Shield Flex SPF 50 (Físico): Cambia de color al contacto con la piel, adaptándose a tu tono. Acabado luminoso, cobertura tipo BB Cream.
Protector solar facial en barra, Face Shield Flex SPF 50, con color.
  • Protector Solar de Envera SPF 50 (Híbrido): Amado por su acabado mate a semimate. Disponible en dos tonos ajustables y versión sin color. Perfecto para el día a día en la ciudad.
Protector solar con maquillaje Envera SPF 50 con color.
  • Color Balm SPF 50 (Físico): Son bálsamos con color para mejillas, labios y párpados, también conocidos como protector solar con maquillaje, ya que protegen mientras dan ese toque de frescura y color.
Filtro solar físico Color Balm de la marca Colorescience.

Te podría interesar: Maquillaje con filtro solar, cuida tu piel sin perder el estilo

Recomendaciones para deporte o exposición intensa al sol


  • Tocobo Cotton Soft Stick SPF 50 (Híbrido): En formato barra, práctico para retoques durante el día. Además, ofrece una textura suave, sin sensación pegajosa y unifica la textura de la piel.
Protector solar físico en barra, de la marca Tocobo Cotton.

¿Protector físico o químico? Elige el mejor para ti

Ahora sabes para qué sirve el protector solar y la diferencia entre un filtro solar, químico o físico.

La respuesta para elegir la mejor opción para ti está en identificar el que se adapte a tu piel, tu rutina y tu estilo de vida. 

Por ejemplo:

  • Si tu piel es sensible, lo mejor es elegir un protector sin químicos que irriten tu piel, entonces uno de tipo físico te puede resultar mejor.
  • Pero si buscas ligereza o facilidad para aplicarlo, los químicos pueden ser más prácticos.

Lo más importante es usarlo todos los días correctamente y convertirlo en un hábito, para proteger tu piel de forma completa. 

Explora nuestra colección de protectores solares en NEED Beauty y encuentra el ideal para tu rutina diaria. 

puede que te interese

Protectores solares de diferentes marcas y en diferentes presentaciones, para ilustrar el factor de protección solar en los bloqueadores solares.
Múltiples tonos de los mejores protectores solares en polvo.

crea tu rutina perfecta