Cada vez nos importa más conocer qué ingredientes aplicamos en nuestra piel y qué efectos pueden tener.
Entre ellos, el retinol y el retinal despiertan mucha curiosidad, ya que suelen estar presentes en muchos productos recomendados por dermatólogos y en rutinas de skincare.
Si tú también quieres saber más sobre cómo funcionan y qué pueden aportar a tu piel. ¡Aquí te lo explicamos!
¿Qué son los retinoides y por qué son importantes en skincare?
Los retinoides son compuestos derivados de la vitamina A de origen natural o sintético que se han vuelto muy populares en el mundo del cuidado de la piel porque ofrecen resultados visibles.
Su función principal es acelerar la renovación celular, ayudando a que las células viejas se eliminen más rápido y sean reemplazadas por nuevas. Gracias a esto, la piel se ve más suave, con menos líneas de expresión y con un tono más uniforme.
También estimulan la producción de colágeno, la proteína que mantiene la firmeza y elasticidad, lo que ayuda a que luzca más joven y resistente con el paso del tiempo.
Dentro de esta familia existen distintos tipos de retinoides, con niveles de potencia y tolerancia que varían según la necesidad de cada piel.
Sus mecanismos de acción son similares y todos contribuyen a mejorar la firmeza, la textura y el aspecto general. Por ello, se utilizan tanto en rutinas preventivas contra los signos del envejecimiento como en tratamientos específicos para el acné o el daño solar acumulado.

¿Qué es el retinol?
El retinol es uno de los retinoides más usados en el cuidado de la piel y se encuentra en productos como sérums, cremas faciales de día y noche, cremas para el contorno de ojos, mascarillas y aceites faciales.
Es una buena opción para empezar a usar retinoides porque su efecto es más suave que otros derivados más fuertes de la vitamina A. Sus resultados son progresivos, y está disponible en diferentes concentraciones para adaptarse a distintos tipos de piel y niveles de tolerancia.
Beneficios
-
Renovación celular: ayuda a que las células de la piel se regeneren más rápido, mejorando su aspecto general.
-
Reducción de líneas finas y arrugas: suaviza las arrugas leves y las marcas de expresión con el uso constante.
-
Unificación del tono de piel: puede ayudar a disminuir manchas oscuras y mejorar la luminosidad.
-
Estimula colágeno: contribuye a mantener la piel firme y elástica.
- Versátil: se encuentra en distintas concentraciones y formas, adaptándose a diferentes tipos de piel y necesidades.
Limitaciones
-
Resultados lentos: los efectos visibles suelen aparecer tras varias semanas o meses de uso constante.
-
Sensibilidad inicial: puede causar irritación, enrojecimiento o descamación al principio en personas con piel sensible.
-
Mayor sensibilidad al sol: es necesario usar protector solar durante el día, ya que la piel se vuelve más sensible a la luz.
- No para todos los tipos de piel: puede no ser adecuado para pieles muy sensibles o con ciertas enfermedades cutáneas.

¿Qué es el retinal (retinaldehído)?
El retinal, o retinaldehído, también es un retinoide derivado de la vitamina A que se utiliza en el cuidado de la piel.
Es un activo potente, pero más tolerable que otros retinoides que requieren prescripción médica, lo que lo hace ideal para quienes buscan mejorar la apariencia de la piel sin causar irritación excesiva.
Funciona mejor en concentraciones superiores al 0.05%, ofreciendo resultados visibles con buena tolerancia.
Beneficios
-
Propiedades antibacterianas: ayuda a combatir las bacterias que provocan el acné, controla el exceso de grasa y mejora la apariencia de poros y granitos.
-
Estimula el colágeno: contribuye a mantener la piel firme y elástica, disminuyendo líneas finas y arrugas.
-
Unifica el tono de la piel: ayuda a reducir manchas oscuras y aporta más luminosidad.
- Menos irritante que otros retinoides: aunque es potente, suele ser más suave que retinoides como la tretinoína.
Limitaciones
-
Estabilidad: el retinal es una molécula inestable que puede perder su eficacia si no se formula y almacena correctamente.
-
Disponibilidad limitada: debido a su inestabilidad, los productos que contienen retinal son menos comunes y pueden ser más difíciles de encontrar.
-
Requiere protección solar: al igual que otros retinoides, el uso de retinal puede aumentar la sensibilidad al sol, por lo que es esencial aplicar protector solar durante el día.
- No apto para todas las pieles: aunque generalmente es menos irritante, algunas personas con piel extremadamente sensible pueden experimentar reacciones adversas.

Diferencias entre retinol y retinal
Aunque tanto el retinol como el retinal son derivados de la vitamina A, no funcionan igual. Cada uno necesita un proceso distinto para transformarse en ácido retinoico, que es la forma activa que actúa en la piel.
Esa diferencia en su conversión hace que cambie la potencia, la velocidad con la que se ven los resultados y también la forma en que la piel los tolera.
Conocer un poco más sobre estos retinoides te puede ayudar a elegir los productos de skincare más adecuados para ti:
Potencia y velocidad de acción
El retinol forma parte de la llamada vía de la vitamina A, lo que significa que necesita transformarse dentro de la piel antes de ser activo. Primero pasa a ser retinal y después a ácido retinoico, que es la forma que la piel puede aprovechar directamente.
Como el retinal ya está un paso más cerca de esa etapa final, actúa de manera más rápida y directa, por eso sus resultados suelen notarse antes que los del retinol.
Tolerancia e irritación
El retinol suele ser mejor tolerado en pieles que se inician en el uso de retinoides, ya que su acción más lenta reduce la intensidad de los efectos iniciales.
El retinal, al ser más potente, puede provocar mayor sensibilidad si se empieza con concentraciones altas, aunque muchos estudios señalan que su perfil de irritación es más bajo que el de los retinoides de prescripción.
Estabilidad y formulación
El retinol es una molécula muy conocida en la industria cosmética y existen numerosas fórmulas diseñadas para estabilizarlo y conservar su eficacia.
El retinal es más inestable y sensible a la luz o el oxígeno, por lo que requiere tecnologías avanzadas de encapsulación y envases protectores para mantener su potencia.
Por eso no hay tantos productos con este retinoide en el mercado a comparación del retinol.
Acción antibacteriana
Una de las ventajas del retinal es que, además de ayudar a renovar la piel y prevenir el envejecimiento, cuenta con propiedades antibacterianas.
Esto lo hace útil para pieles con tendencia al acné, ya que contribuye a disminuir la presencia de bacterias que provocan brotes, un efecto que el retinol no aporta de la misma manera.

¿Cuál elegir según tu tipo de piel y objetivo?
Elegir entre uno u otro depende de tu experiencia previa con retinoides, de cómo reacciona tu piel a los activos y de lo que esperas conseguir con tu rutina:
¿Cuándo elegir retinol?
- Cuando es tu primer acercamiento a los retinoides y quieres empezar con un activo más suave que le dé tiempo a tu piel de adaptarse.
- Si tu piel es sensible, se enrojece con facilidad o tiende a descamarse cuando pruebas productos potentes.
- Para mejorar de forma gradual la textura de la piel, aportarle más luminosidad y un aspecto más uniforme sin cambios bruscos.
- Cuando tu objetivo principal es prevenir y suavizar las primeras líneas de expresión antes de que se hagan más profundas.
- Si prefieres una opción más disponible en el mercado, con fórmulas variadas y en diferentes concentraciones que te permiten personalizar tu rutina.
¿Cuándo elegir retinal?
- Cuando ya has usado retinoides antes y tu piel muestra buena tolerancia a este tipo de activos.
- Si buscas resultados más rápidos, especialmente en la reducción de arrugas más marcadas o manchas más evidentes.
- Para trabajar de manera más eficaz en la firmeza, elasticidad y uniformidad del tono de la piel en menos tiempo.
- Si tu objetivo es un cambio más visible y avanzado en tu rutina, siempre acompañado de constancia y el uso diario de protector solar para proteger los progresos.

¿Cómo incorporar retinoides en tu rutina?
El retinol y el retinal son activos seguros que pueden dar grandes resultados, si los usas correctamente. Estos consejos te pueden ayudar:
Comienza con calma: Puedes comenzar usando el retinol o retinal dos noches por semana, siguiendo siempre las instrucciones del producto y dejando días de descanso entre cada aplicación. Si tu piel lo tolera bien, poco a poco puedes aumentar la frecuencia.
Controla la cantidad: Generalmente, si es crema, aplica una dosis pequeña, similar a un grano de arroz, para todo el rostro. Si es sérum, con unas pocas gotas suele ser suficiente.
Usar más no acelera los resultados y puede aumentar la irritación.
Protege las zonas delicadas. Evita aplicarlo directamente en párpados, comisuras de los labios o aletas de la nariz, a menos que el producto esté formulado para esas áreas.
Refuerza la hidratación. Después del retinoide, usa una crema nutritiva para ayudar a la piel a mantener su barrera protectora.
Si tu piel es muy sensible, puedes aplicar primero una capa ligera de crema, luego el retinoide y finalmente otra capa de crema (técnica “sandwich”).
Usa protector solar a diario. La piel puede volverse más sensible a la radiación ultravioleta, por lo que el protector solar de amplio espectro es indispensable cada mañana.
Evita combinaciones fuertes. No lo uses junto con exfoliantes químicos potentes o vitamina C pura en la misma rutina, a menos que un dermatólogo lo recomiende.
Ten paciencia. Los cambios en la textura, luminosidad y firmeza suelen hacerse visibles después de varias semanas de uso constante.
Escucha a tu piel. Si notas enrojecimiento, descamación o incomodidad que no cede, reduce la frecuencia de aplicación. Consulta con un dermatólogo si la reacción persiste.
También es recomendable hacerlo antes de iniciar el uso de retinoides en pieles muy sensibles o con enfermedades dermatológicas previas.

Lo mejor del retinol en NEED Beauty
En NEED Beauty encuentras productos con retinol de tus marcas favoritas, diseñados para cuidar las líneas de expresión y mantener la piel firme y elástica. Están disponibles en distintas fórmulas según tu nivel de experiencia y necesidades. Algunas opciones son:
The Retinol 0.1 Cream de COSRX
Si es tu primera vez usando retinol, esta crema es una opción suave y segura. Contiene 0.1% de retinol puro junto con pantenol que hidrata y calma, adenosina que mejora la elasticidad y tocotrienoles (super vitamina E) que protegen contra el envejecimiento prematuro.
Está pensada para pieles que empiezan a notar líneas finas y buscan un tratamiento preventivo sin tanta irritación.
The Retinol 0.3 Cream de COSRX
Esta opción tiene una concentración media de retinol y está diseñada para quienes ya tienen experiencia con este activo.
Su fórmula combina manteca de karité, pantenol y aceites vegetales que nutren, mientras que el ácido hialurónico y los antioxidantes aportan luminosidad y ayudan a mejorar el tono. Es una gran opción si buscas resultados visibles sin dejar de sentir la piel hidratada.
Retinol Complete 1% de Revision Skincare
Si ya usaste retinol antes y buscas un producto potente, este sérum puede ser lo que necesitas.
Tiene retinol de liberación lenta para que sea más fácil de tolerar, junto con antioxidantes y extractos botánicos que ayudan a que tu piel se vea más pareja, suave e hidratada. Es una opción ideal cuando quieres dar un paso más en tu rutina.
Este aceite es perfecto si notas tu piel un poco más seca y quieres algo que, además de tratarla, la deje con una sensación cómoda y flexible.
Contiene 0.5% de retinol puro junto con escualano y vitamina E, que ayudan a proteger la piel y darle un toque de nutrición. Es un buen equilibrio entre potencia y cuidado.

Te puede interesar:
5 productos de COSRX que no pueden faltar en tu rutina de skincare
Preguntas frecuentes sobre el retinol y el retinal
1. ¿A partir de qué edad se recomienda empezar con retinol o retinal?
Lo más común es comenzar entre los 25 y 30 años, cuando la producción natural de colágeno comienza a disminuir y aparecen los primeros signos de envejecimiento, como líneas finas o pérdida de firmeza. Empezar en esta etapa permite trabajar en la prevención y preparar la piel para el futuro.
En la adolescencia, los retinoides también pueden usarse bajo indicación médica para tratar acné, marcas o brotes.
Más adelante, entre los 30 y 40 años, es posible aumentar la frecuencia y concentración del producto si la piel lo tolera bien, con el objetivo de mejorar la firmeza, unificar el tono y suavizar arrugas más marcadas.
2. ¿Se puede usar retinol o retinal alrededor de los ojos?
Sí, siempre que el producto esté formulado específicamente para esa zona delicada. El área periocular es más sensible y puede irritarse con facilidad, por lo que conviene elegir cremas o sérums diseñados para ojos que incluyan concentraciones bajas y texturas suaves.
3. ¿El retinol y el retinal son aptos para piel grasa?
Ambos pueden funcionar muy bien en pieles grasas, ya que ayudan a mantener los poros más despejados y mejoran la textura.
El retinal tiene además un efecto antibacteriano que puede ser útil en personas con brotes de acné. La clave está en elegir fórmulas ligeras, como sérums, geles o cremas.
4. ¿Qué hacer si la piel se descama demasiado al usarlos?
Si aparece descamación excesiva, lo recomendable es espaciar las aplicaciones y reforzar la hidratación con cremas más ricas.
También puedes aplicar primero una capa ligera de crema y después el retinoide para suavizar el impacto. Si la incomodidad persiste, lo mejor es suspender su uso y consultar con un dermatólogo.
5. ¿El retinol y el retinal se pueden usar en verano?
Sí, pero requieren cuidados adicionales. Durante los meses de mayor exposición solar es indispensable que uses protector solar de amplio espectro cada mañana y lo apliques cada dos horas, sobre todo si estás en exteriores.
Algunas personas prefieren reducir la frecuencia en verano para minimizar riesgos de irritación o manchas.
6. ¿Qué diferencias hay en los porcentajes de retinol o retinal que ofrecen las marcas?
Los productos de uso cosmético suelen incluir concentraciones bajas a moderadas, que van desde 0.1% hasta 1% en retinol y entre 0.05% y 0.1% en retinal.
Cuanto más alto es el porcentaje, mayor es la potencia y el riesgo de irritación, por lo que siempre conviene empezar con concentraciones bajas e ir subiendo poco a poco.

Te invitamos a leer:
Maquillaje no comedogénico: Guía para pieles sensibles y con tendencia al acné
Cuidar tu piel es un proceso que se disfruta más cuando sabes qué productos usas, cómo aplicarlos y qué beneficios pueden darte.
Tanto el retinol como el retinal tienen mucho que aportar si los aplicas con paciencia y adaptas su uso a lo que tu piel necesita en cada momento.
Y si quieres probarlos, en NEED Beauty encuentras productos con retinol de tus marcas favoritas, con fórmulas pensadas para distintos niveles de experiencia y objetivos.