Seguramente has visto la palabra niacinamida en la lista de ingredientes de muchos productos de skincare y has notado que todos hablan de ella, desde blogs e influencers hasta dermatólogos.
Este ingrediente se ha hecho viral gracias a los beneficios que ofrece y a lo bien que se adapta a distintos tipos de piel. Si quieres cuidar tu rostro sin complicarte, entender qué es la niacinamida y cómo usarla puede hacer que tu rutina sea mucho más fácil y efectiva.
¿Qué es la niacinamida?
La niacinamida, también llamada nicotinamida, es una forma de vitamina B3 que es soluble en agua y que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Al ser hidrosoluble, no se almacena por mucho tiempo en el organismo, así que debemos obtenerla a través de la alimentación o suplementos.
Se encuentra de manera natural en alimentos como carnes, pescado, pollo, huevos, legumbres, granos enteros y verduras de hoja verde; también puede producirse a partir del triptófano, un aminoácido que se encuentra en las proteínas.
En el cuerpo, cumple funciones esenciales como ayudar a las células a generar energía y participar en procesos de reparación celular.
Diferencias con otras formas de vitamina B3
La vitamina B3 tiene distintas variantes químicas y la niacinamida es solo una de ellas. Cada forma tiene características específicas:
-
Niacinamida (nicotinamida)
- Es estable y soluble en agua.
- No produce reacciones de enrojecimiento en la piel cuando se ingiere.
- Se obtiene tanto de los alimentos como del triptófano.
-
Niacina (ácido nicotínico)
- Es otra variante de la vitamina B3.
- Puede generar sensación de calor y enrojecimiento al consumirse en dosis altas.
- Se usa principalmente en tratamientos médicos relacionados con los lípidos en sangre.
-
Sales y derivados de la vitamina B3 (como el nicotinato de inositol)
- Se emplean en áreas médicas específicas, sobre todo en circulación y metabolismo de grasas.
- No se aplican en el ámbito cosmético por su potencial de irritación.

¿Para qué sirve la niacinamida y cuáles son los beneficios para cada tipo de piel?
La niacinamida ayuda a mantener tu piel saludable y en equilibrio natural. Según el artículo “Niacinamide: a review on dermal delivery strategies and clinical evidence” de la revista Drug Delivery and Translational Research, ayuda a que las células funcionen bien, refuerza la barrera de la piel y regula los procesos que mantienen el rostro en buen estado.
Por sus propiedades, la niacinamida se adapta fácilmente a diferentes necesidades y tipos de piel, lo que la convierte en un activo versátil y muy utilizado en el mundo del skincare. Sus principales beneficios son:
-
Piel grasa
- Controla el exceso de sebo, ayudando a que la piel no se vea tan brillante durante el día.
- Reduce la apariencia de los poros, haciendo que se vean más pequeños y la piel más uniforme.
- Calma la inflamación, lo que ayuda a que los brotes de acné sean menos visibles y la piel se irrite menos.
-
Mejora la textura de la piel, dejándola más suave y equilibrada.
-
Piel sensible
- Calma la piel, reduciendo la rojez y las irritaciones leves.
- Refuerza la barrera natural, ayudando a proteger la piel de factores externos.
-
Se tolera fácilmente, incluso en concentraciones bajas.
-
Piel seca
- Mantiene la hidratación, evitando la sensación de tirantez.
- Fortalece la barrera cutánea, protegiendo la piel de la pérdida de humedad.
-
Suaviza la piel, dejándola más flexible y cómoda.
-
Piel mixta
- Equilibra la piel, regulando la producción de grasa en la zona T para evitar brillo excesivo.
- Hidrata las áreas secas, como mejillas y contorno, previniendo resequedad y descamación.
- Mejora la textura, haciendo que la piel se vea más uniforme y con poros menos visibles.

¿Cómo incorporar la niacinamida en tu rutina?
Para aprovechar al máximo los beneficios de la niacinamida en tu rutina de skincare, debes elegir los productos adecuados y aplicarlos en el orden correcto:
- Limpiadores
Limpiar tu piel todos los días, de día y de noche, es un paso que no puedes saltar porque ayuda a quitar suciedad, sudor y restos de maquillaje. Puedes usar el tipo de limpiador que mejor te funcione, ya sea en gel, espuma o agua micelar, y aprovechar los beneficios de la niacinamida.
Un ejemplo es el Low pH Niacinamide Micellar Cleansing Water de COSRX que es un agua limpiadora de pH bajo. Contiene niacinamida (1000 ppm) que regula el exceso de grasa, mejora la apariencia de los poros y mantiene la piel equilibrada.
Su fórmula también incluye zinc PCA que ayuda a controlar el exceso de grasa, alantoína y madecasósido que calman y suavizan la piel y ácido hialurónico con pantenol que mantienen la hidratación y fortalecen la barrera de la piel.
Gracias a su fórmula suave, elimina impurezas y maquillaje sin resecar ni irritar, dejando la piel limpia y fresca.

- Tónicos
Después de limpiar, el siguiente paso es aplicar un tónico que refresque y prepare tu piel para absorber mejor los productos que te vas a aplicar después. Algunos tónicos incluyen niacinamida en su fórmula, lo que ayuda a mantener la piel más uniforme y con una textura más suave.
El Niacinamide 10% de One Thing con 10% de niacinamida pura empieza a trabajar desde el primer momento para mejorar la apariencia de tu piel, darle luminosidad y mantener tu rostro en equilibrio.
También ayuda a regular la producción de grasa y refuerza la barrera protectora de la piel frente a factores externos como la contaminación.
Gracias a su textura ligera y fresca, se absorbe con facilidad y deja una sensación suave y limpia, ideal para quienes buscan una piel más uniforme y con un brillo saludable.
- Sérum
El sérum o suero es la presentación donde la niacinamida actúa con mayor efectividad porque suele tener concentraciones más altas y texturas ligeras que se absorben rápido.
Puedes usarlo para tratar áreas específicas de tu rostro y potenciar los efectos de otros productos en tu rutina, ayudando a que tu piel se vea más uniforme y cuidada.
The Niacinamide 15 Serum de COSRX, combina 15% de niacinamida pura con zinc PCA, una fórmula que ayuda a mantener la piel equilibrada, controlar la producción de grasa y calmar las imperfecciones sin obstruir los poros.
También incluye N-acetilglucosamina (NAG), que actúa junto con la niacinamida para reducir manchas y marcas post-acné, y alantoína, que favorece la regeneración celular y fortalece la piel.

- Contorno de ojos
La piel alrededor de los ojos es más delicada y necesita cuidados especiales. Usar un contorno de ojos con niacinamida ayuda a tratar signos como líneas finas, ojeras o hinchazón y a mantener esta zona hidratada y protegida sin irritarla.
El PDRN Pink Peptide Eye Cream de Medicube está formulado para adaptarse a todo tipo de piel, ya sea seca, grasa, mixta, normal o sensible. Combina niacinamida, PDRN de salmón, retinol de alta pureza y péptidos para tratar de forma integral los principales signos de envejecimiento.
Su mezcla de activos ayuda a reducir arrugas, líneas finas, manchas y ojeras, al mismo tiempo que mejora la elasticidad y textura de la piel.
La niacinamida aporta luminosidad e hidratación, mientras que el retinol y los péptidos refuerzan la estructura cutánea, estimulando la regeneración y firmeza.
Su textura ligera se absorbe rápido sin dejar sensación grasa, lo que la hace perfecta para el uso diario.
- Cremas hidratantes
Después del sérum y los tratamientos, es importante que uses una crema hidratante para sellar todos los beneficios y mantengas tu piel humectada durante el día o la noche. Esto ayuda a reforzar la barrera de tu piel, la protege de factores externos y la mantiene suave y cómoda.
La V Biome Soothing Cream de NeoGen es una crema hidratante e iluminadora con una textura ligera que se absorbe rápido y deja un acabado fresco. Contiene niacinamida (2 %) junto con el exclusivo V Biome Liposome™ (5 %), una tecnología que mejora la absorción de los activos y estimula la producción de colágeno.
Además, incluye vitamina C, probióticos y ácido hialurónico, que hidratan en profundidad, fortalecen la barrera cutánea y aportan luminosidad. El resultado es una piel más suave, equilibrada y con un brillo saludable, sin sensación grasa.

- Protector solar
Usar protector solar todos los días es indispensable porque protege tu piel de los daños causados por el sol, ayuda a prevenir manchas y el envejecimiento prematuro. Se aplica al final de tu rutina de día, antes del maquillaje, para mantener la piel protegida durante todo el día.
Una opción práctica y muy completa es el Onion Fresh Light Sun Stick SPF 50 de Isntree, un bloqueador en formato stick que contiene niacinamida para apoyar la uniformidad del tono y reforzar la barrera cutánea.
Además, incluye extracto de cebolla morada, conocido por sus propiedades calmantes y antioxidantes, y centella asiática, que ayuda a aliviar irritaciones y aporta un extra de frescura.
Su fórmula ligera no deja sensación pegajosa ni capa blanca, lo que lo hace ideal para reaplicar a lo largo del día y mantener la piel protegida, luminosa y cómoda en todo momento.
- Mascarillas
Las mascarillas son un paso complementario dentro de la rutina de cuidado facial y ayudan a darle a la piel un refuerzo de ingredientes activos en poco tiempo.
Se recomienda usar las mascarillas una o dos veces por semana, según cómo se sienta tu piel. Lo mejor es aplicarlas por la noche, después de la limpieza y el tónico, cuando la piel está más receptiva y puede aprovechar mejor los ingredientes que ayudan a nutrirla y repararla.
La AC Collection Blemish Care Sheet Mask de COSRX es una excelente opción para pieles con imperfecciones, ya que contiene niacinamida y arbutina, que ayudan a mejorar la hiperpigmentación y a difuminar las marcas del acné.
Además, incluye extracto de árbol de té, que calma y purifica, y ectoína, que hidrata y refuerza la barrera cutánea.

Te puede interesar:
7 tipos de mascarillas faciales: ¡Encuentra la que tu piel necesita!
Compatibilidad de la niacinamida con otros activos
La niacinamida es uno de los ingredientes más versátiles en el mundo del skincare porque puede combinarse con muchos otros activos sin perder su eficacia.
Cuando entiendes cómo se comporta con otros ingredientes, te ayuda a aprovecharla mejor y evitar irritaciones:
-
Retinol o retinoides
Funcionan muy bien juntos. La niacinamida ayuda a reducir la irritación y la sequedad que puede causar el retinol, por eso muchos productos de skincare incluyen ambos.
-
Vitamina C (ácido ascórbico)
La niacinamida y la vitamina C se pueden usar juntas porque sus fórmulas funcionan bien en la piel y no se anulan entre sí. Mezclarlas permite aprovechar los beneficios de ambos ingredientes, ya que la vitamina C ilumina y la niacinamida ayuda a mantener la piel más uniforme y cómoda, logrando mejores resultados sin irritarla.
-
Ácidos exfoliantes (AHA y BHA)
En pieles sensibles puede causar enrojecimiento si se aplican juntos, pues los ácidos modifican el pH de la piel. Lo ideal es alternarlos. Usa los ácidos una o dos veces por semana y reserva la niacinamida para los días intermedios o en rutinas diferentes.
-
Ácido hialurónico
La niacinamida y el ácido hialurónico se pueden usar juntos porque funcionan muy bien en la piel sin causar irritación.
La niacinamida ayuda a mantener la piel uniforme y cómoda, mientras que el ácido hialurónico aporta hidratación profunda, así que aplicarlos al mismo tiempo potencia sus efectos y deja la piel más suave y flexible.
-
Péptidos y ceramidas
Se complementan perfectamente. Juntos ayudan a mantener la piel firme, suave y protegida. La niacinamida refuerza los efectos reparadores de los péptidos y ceramidas.
-
Zinc y otros ingredientes reguladores de sebo
Es una combinación ideal para piel grasa o con tendencia a imperfecciones. El zinc potencia el efecto de la niacinamida para equilibrar la producción de grasa y mejorar la apariencia de los poros.
-
Benzoyl Peroxide y otros tratamientos intensos
Si se usan al mismo tiempo, pueden resecar o irritar la piel. Lo mejor es aplicarlos en momentos distintos del día o alternar su uso para mantener tu piel cómoda y cuidada.

Niacinamida: consejos de uso y precauciones
La niacinamida es un ingrediente fácil de usar y muy bien tolerado por la mayoría de los tipos de piel, pero hay algunos consejos que conviene que tengas presentes para aprovecharla al máximo:
-
Haz una prueba antes de usarla. Aplica una pequeña cantidad detrás de la oreja o en la mandíbula y espera unas horas para asegurarte de que tu piel la tolera bien.
-
Empieza con concentraciones bajas. Lo ideal es comenzar entre 2 % y 5 % para que la piel se adapte poco a poco antes de pasar a fórmulas más potentes.
-
Aplica sobre la piel limpia. Esto ayuda a que la niacinamida se absorba mejor.
-
Evita combinarla con productos muy fuertes. Si usas productos con ingredientes ácidos exfoliantes, aplícalos en diferentes momentos. Por ejemplo, ácidos una noche y niacinamida otra, o alterna su uso por la mañana y la noche.
-
Suspende su uso si notas irritación. Si aparece enrojecimiento, ardor o picor, detén la aplicación y espera a que la piel se recupere antes de volver a usarla.
-
No mezcles demasiados activos a la vez. Si tu piel es sensible, evita usar muchos productos con ingredientes intensos en la misma rutina.
- Conserva el producto correctamente. Guarda los productos con niacinamida en un lugar fresco y protegido del sol para mantener su estabilidad y eficacia.

Preguntas frecuentes sobre la niacinamida
1.- ¿A partir de qué edad se recomienda usar productos con niacinamida?
No hay una edad exacta para empezar a usar niacinamida, pero se puede incorporar desde la adolescencia tardía o al llegar a la mayoría de edad.
Es un ingrediente seguro para todo tipo de piel y no solo para pieles maduras, así que puedes empezar a usarlo desde los 16 años, siempre eligiendo fórmulas suaves y concentraciones adecuadas para tu piel.
2.- ¿Cuánto tarda en notarse el efecto de la niacinamida?
No verás resultados de un día para otro. Normalmente, los primeros cambios en la textura o enrojecimiento se notan entre 2 y 6 semanas, mientras que mejoras en el tono de piel o marcas suelen tardar entre 6 y 12 semanas de uso constante. La clave es ser constante y usar la concentración adecuada para tu piel.
3.- ¿Se puede usar niacinamida si tengo acné o piel con tendencia a brotes?
Sí, la niacinamida es buena para la piel con acné porque ayuda a controlar el exceso de grasa, reduce la inflamación y fortalece la barrera de la piel. Lo ideal es empezar con concentraciones moderadas (2-5 %) y agregarla poco a poco a tu rutina.
Funciona mejor si la acompañas con limpieza diaria, protección solar y, si es necesario, algún tratamiento dermatológico.
4.- ¿La niacinamida se puede usar en el embarazo o la lactancia?
Sí, es un ingrediente considerado seguro durante el embarazo y la lactancia, ya que no presenta riesgos conocidos para la piel ni se asocia con efectos secundarios sistémicos. Aun así, siempre es recomendable que le preguntes a tu médico antes de incorporar cualquier activo nuevo durante esta etapa.
5.- ¿Puedo maquillarme después de aplicar niacinamida?
Sí, no hay ningún problema. De hecho, la niacinamida puede mejorar cómo se ve y se fija el maquillaje, ya que ayuda a equilibrar la piel y mantenerla más lisa y uniforme. Solo asegúrate de dejar que el suero o la crema se absorban completamente antes de aplicar la base u otros productos.

Te invitamos a leer:
¡Toma nota! Arma así tu rutina de skincare sin gastar una fortuna
La niacinamida se ha ganado un lugar en muchas rutinas de skincare porque se encuentra en limpiadores, tónicos, sérums, cremas y hasta mascarillas, haciendo que sea muy fácil integrarla en la tuya.
Ser constante al usarla y saber cómo combinarla con otros ingredientes ayuda a aprovecharla mejor y a cuidar la piel de forma efectiva.
En Need Beauty encuentras productos con niacinamida de tus marcas favoritas listos para sumarse a tu rutina diaria.








